N

Nadal i Farreras, Joaquim (1976). “La contribució gironina al desenvolupament de la industria elèctrica catalana”, Revista de Girona, núm. 75-77, p. 51-58.

Nadal i Oller, J., 1975, El fracaso de la Revolución Industrial en España, 1814-1913, 14ª reimpresión febrero 1994, Ariel, Barcelona. ISBN 84-344-6505-1.

Nadal Oller, J., 1992. Moler, tejer y fundir: estudios de historia industrial. Ariel Historia, Sección Historia Económica, Barcelona: Ariel. DL B-33070-1992. ISBN 84-344-6570-1.

Nadal Oller, J. (dir.), 2003. Atlas de la industrialización de España, 1750-2000. Fundación BBVA, Barcelona: Crítica. DL B-18815-2003. ISBN 84-8432-382-X.

Nadal Oller, J.; Carmona Badía, X., 2005. Galicia industrial (c. 1750-2005). Catálogo de la exposición: Vigo, 28 oct. 2005-22 ene. 2006; A Coruña, 2 mar. 2006-4 jun. 2006. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, Coruña. DL C-2469-2005. ISBN 84-95892-18-9.

Nadal Oller, J.; Carreras Odriozola, A. (dir. y coord.), 1990, Pautas regionales de la industrialización española (siglos XIX y XX), Ariel, Barcelona. ISBN 84-344-6563-9.

Nadal Oller, J., Carreras Odriozola, A.; Sudrià Triay, C. (compiladores), 1987, La economía española en el siglo XX. Una perspectiva histórica, 5ª ed. junio 1994, Ariel, Barcelona. ISBN 84-344-6559-0.

Nadal Oller, Jordi; Carreras Odriozola, Albert; Martín Aceña, Pablo; Comín Comín, Francisco (1988): España: 200 años de tecnología. Catálogo de la exposición conmemorativa del II Centenario de Carlos III y la Ilustración. Madrid: Ministerio de Industria y Energía. ISBN: 84-7474-478-4.

Nadal Reimat, Eugenio (1980): “Los orígenes del regadío en España”, Revista de Estudios Agrosociales, núm. 113, 1980, p. 7-37. ISSN 0034-8155.

Nájera y Angulo, Fernando (1930): La Guinea Española y su riqueza forestal. Dirección General de Marruecos y Colonias. Madrid: Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias (IFIE).

Naldi, Giovanni (2007). Turbine idrauliche: tradizione ed innovazione [in linea] Disponibile nella Internet http://www.ecoappennino.it/2007/pdf/seminari%2028-09/micro%20e%20mini%20idro/presentazione%20giovanni%20naldi.pdf [Consultati il 1 gennaio 2018].

Nárdiz Ortiz, Carlos (1992): El territorio y los caminos en Galicia. Planos históricos de la red viaria, Prólogo de José Antonio Fernández Ordóñez, Coordinación y diseño de Juan Lara Coira, Colección de Ciencias, Humanidades e Ingeniería, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid. ISBN 84-380-0066-5.

Navas Novas, A.M., 2006, “Manuel Álvarez Pérez (1873-1938) e Moisés Álvarez O’Farrill (1904-1975)”, Empresarios de Galicia, Xoán Carmona Badía (coord.), Centro de Investigación Económica e Financeira (CIEF) e Fundación Caixa Galicia, Coruña, p. 318-343. ISBN 84-96494-83-7.

Navascués Palacio, P., 2007. Arquitectura e ingeniería del hierro en España (1814-1936). Madrid.: Fundación Iberdrola. DL M-49345-2007. ISBN 978-84-95241542.

Navascués Palacio, P., 2008, “Sobre las Artes Mecánicas”, Ars Mechanicae: ingeniería medieval en España, Ministerio de Fomento (CEDEX-CEHOPU) y Fundación Juanelo Turriano, Madrid, p. 21-31. ISBN 978-84-7790-470-0.

Naveiro López, J.L., 1991, El comercio antiguo en el NW Peninsular, Monografías Urxentes do Museu, nº 5 ano 1991, Museu Arquelóxico e Histórico, Coruña. ISBN 84-505-8457-4.

Naveiro López, J.L., 2004, Torres de Oeste: monumento histórico e xacemento arqueolóxico, Servizo de Publicacións da Deputación Provincial, Pontevedra. ISBN 84-8457-204-8.

Naya Pérez, J., 1990, “La novísima incandescencia”, Cien años de luz eléctrica en Galicia, Ramón García Fontenla (ed.), introd. de Domingo García Sabell, Unión Fenosa, Madrid, p. 29-32. D.L. M-45870-1990.

Negri, Antonello; Negri, Massimo (1978). L´archeologia industriale. Messina-Firenze: G. D´Anna.

Neidhöfer, Gerhard (2008). “Michael von Dolivo-Dobrowolsky und der Drehstrom”. Geschichte der Elektrotechnik VDE-Buchreihe, Volume 9, VDE VERLAG, Berlin Offenbach.

Neira Pereira, Henrique (2013): «De Ximonde a Pontecesures: un experimento de transporte de madeira polo río Ulla no ano 1883», en A Estrada, Miscelánea Histórica e Cultural, vol. 16, p. 175-179. A Estrada: Museo Manuel Reimóndez Portela. ISSN 1139-921X.

Neumann, M.P., 1942. “Industrias de la alimentación y afines. Molinería y panificación: panificación”, Manual del Ingeniero, Enciclopedia del Ingeniero y del Arquitecto compilada por la Academia Hütte de Berlín, 2ª ed. trad. de la 26ª edición alemana, Tomo IV. Barcelona: Gustavo Gili, Capítulo V, p. 609-617.

Neveras de Bizkaia, 1994. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.

Niese, H., 1942. “Industrias de la alimentación y afines. Curado y conservación del pescado”, Manual del Ingeniero, Enciclopedia del Ingeniero y del Arquitecto compilada por la Academia Hütte de Berlín, 2ª ed. trad. de la 26ª edición alemana, Tomo IV. Barcelona: Gustavo Gili, Capítulo V, p. 643-647.

Nogueira, Vítor (2008): A Central do Biel: Um enquadramento para a musealização da primeira central hidroeléctrica portuguesa. Peso da Régua: Museu do Douro.

Nogueira Román, Camilo (1977). Población y desarrollo económico en Galicia. Santiago de Compostela: Sociedad para el Desarrollo Industrial de Galicia (SODIGA). DL C-263-1977. ISBN 84-400-2772-9.

Nogueira Román, Camilo (1980). “Evolución histórica e estrutura sectorial da economía industrial”, en O poder industrial en Galicia, p. 11-58. Vigo: Edicións Xerais. ISBN 84-7507-010-8.

Nogueira Román, Camilo; Soto Baño, Luis; López Facal, Xan (1980). O poder industrial en Galicia. Vigo: Edicións Xerais. DL M-21790-1980. ISBN 84-7507-010-8.

Nolano, Roberto Mario (2015). Curtido artesanal de cueros. Agencias de Extensión Rural de los Llanos de La Rioja, Argentina. [en línea] https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-curtido_cueros.pdf [24/05/2022].

Norberg-Schulz, Christian (1979). Towards a phenomenology of architecture. New York: Rizzoli.

Nores Castro, Ricardo (1990). “La Armada, pionera de la luz”, en García Fontenla, Ramón (ed.), Cien años de luz eléctrica en Galicia, p. 63-66. Introducción de Domingo García Sabell. Madrid: Unión Fenosa. DL M-45870-1990.

Nuere Matauco, E., 2008, “Las estructuras de madera en la época medieval”, Ars Mechanicae: ingeniería medieval en España, Pedro Navascués Palacio (coord.), Ministerio de Fomento (CEDEX-CEHOPU) y Fundación Juanelo Turriano, Madrid, p. 131-141. ISBN 978-84-7790-470-0.

Nueva Enciclopedia Larousse, 1982. 20 vol., 2ª ed. 1983. Barcelona: Planeta. DL B-12.182-1982. ISBN 84-320-4260-9.

Nuevo Cal, C., 2004. Viveiro: unha historia en fotografías, 1888-1930, Viveiro: Seminario de Estudos Terra de Viveiro. DL LU-311-2004. ISBN 84-921804-5-5.

Nuevo Cal, C., 2006, “José Barro González (1873-1943)”, Empresarios de Galicia, Xoán Carmona Badía (coord.), Centro de Investigación Económica e Financeira (CIEF) e Fundación Caixa Galicia, Coruña, p. 302-317. ISBN 84-96494-83-7.

Nuevo Cal, Carlos; Míguez Salgueiro, Vicente (2018): Conserveiras de Celeiro, Vicedo, Bares e O Barqueiro (a xénese industrial). Viveiro: Seminario de estudos “Terra de Viveiro”. DL LU 114-2018. ISBN 978-84-09-04260-9.

Núñez Barros, R., 1994, “A industria do curtido en Pontedeume”, Cátedra. Revista Eumesa de Estudios, núm. 1, Pontedeume, p. 7-18.

Núñez, L.A. y Pardo, J., 2009, “Los dueños de la sala Adriano quieren garantizar la conservación del edificio”, La Voz de Galicia, 8 de agosto, p. 60. ISSN 1888-5136.

Comments

No Comments Yet!

You can be first to comment this post!

Post Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.