U
United States Department of Energy (USDOE, n.d.). History of Hydropower, Office of Energy Efficiency & Renewable Energy [On line] Available at https://energy.gov/eere/water/history-hydropower [Retrieved 10/08/2017].
Urbschat, E., 1942. “Alfarería y cerámica fina”, Manual del Ingeniero, Enciclopedia del Ingeniero y del Arquitecto compilada por la Academia Hütte de Berlín, trad. de la 26ª edición alemana. Barcelona: Gustavo Gili, tomo IV, capítulo VIII: Cerámica y vidrio, sección II, p. 897-920.
Ureta Vaquero, I., 2000. “Julio de Lazúrtegui 1859-1943: introducción del concepto americanista en la Villa de Bilbao”, Sancho el Sabio, revista de cultura e investigación vasca, núm. 13, 2000, Vitoria-Gasteiz: Fundación Sancho el Sabio, p. 113-136. ISSN: 1131-5350.
Urgorri Casado, F., 1986, “Los molinos de Bermúdez en Puente Lambre y la molinería en Ferrol y Betanzos en los siglos XVIII y XIX”, Untia. Boletín do Seminario de Estudios Mariñáns, vol. II, pp. 153-183, Betanzos.
Urgorri Serantes, A., 2016. “Los vecinos de Loiba recogieron este mes más de ocho toneladas de algas”, La Voz de Galicia, Ed. Ferrol, 10 de agosto del 2008. ISSN 1888-5136. [en liña]. Dispoñible na Internet: http:// www.lavozdegalicia.es/ferrol/2008/08/10/0003_7049777.htm [Acceso 18 novembro 2016].
Uriarte Ayo, Rafael, (1994). “Cambio tecnológico y modernización de la industria forestal: la producción de resinas naturales (1860-1914)”, VII Simposio de Historia Económica, Barcelona, p. 71-99.
Uriarte Ayo, Rafael, (1995). “La industrialización del bosque en la España interior: producción y cambio técnico en la industria resinera (1860-1914)”, Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History, año nº 13, nº 3, 1995, p. 509-551. ISSN 0212-6109.
Uriarte Ayo, Rafael (1996). La Unión Resinera Española (1898-1936). Fundación Empresa Pública. Bilbao: Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad del País Vasco.
Uriarte Ayo, Rafael, (2003). “Expansión y declive de la industria resinera española (1936-1976)”, en Sebastián Amarilla, José Antonio (coord.) Uriarte Ayo, Rafael (coord.): Historia y economía del bosque en la Europa del Sur (siglos XVIII-XX), p. 431-462. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. DL Z-2085-2003. ISBN 84-7733-649-0.
Uris Guisantes, J.A., “Patrimonio, arquivo e documentación”, Galicia Suroeste [en liña]. Dispoñible na Internet: http://www.galiciasuroeste.info [Acceso 26 novembro 2014].
Uris Guisantes, J.A., “Patrimonio, arquivo e documentación. Anacos de historia. Argazos”, Galicia Suroeste [en liña]. Dispoñible na Internet: http://www.galiciasuroeste.info/varios/anacos.htm [Acceso 7 novembro 2015].
Uris Guisantes, José Antonio, “Patrimonio, arquivo e documentación. A Guarda. Cetáreas”, Galicia Suroeste [en liña]. Dispoñible na Internet: http:// http://www.galiciasuroeste.info/varios/cetareas.htm [Acceso 17 setembro 2017].
Urrutia Ochoa, Peio (2003): “El gran banco de Terranova: mareas, mitos y miserias”, en Itsas Memoria, Revista de Estudios Marítimos del País Vasco. San Sebastián: Museo Naval, núm. 4, p.595-618.
No Comments Yet!
You can be first to comment this post!